El Alzheimer es una de las enfermedades que mayor incidencia ha tenido en los adultos mayores durante los últimos años. Por ser una enfermedad neurodegenerativa, conlleva cuidados complejos y constante compañía. Lo ideal es conocer bien de qué trata esta enfermedad y cómo afecta a quien la padece.
Ya que es una enfermedad verdaderamente compleja, han salido a la luz muchas ideas confusas y erróneas. Por esta razón, queremos darte a conocer cuáles son los mitos de la enfermedad del Alzheimer más comunes, así sabrás que se necesita realmente para poder enfrentarla.
1.er Mito – El Alzheimer es una enfermedad que solo afecta la memoria
Muchas son las ideas que han surgido en torno al Alzheimer. La mayoría de las personas asocia esta enfermedad con la pérdida de la memoria, pero en realidad, el Alzheimer no solo afecta nuestra capacidad de recordar. En efecto, su consecuencia final es la demencia.
Esto implica una pérdida progresiva de las capacidades funcionales y cognitivas, por lo que, la persona que lo padece, pierde la habilidad de valerse por sí mismo y de ser completamente autónomo. De hecho, la ayuda doméstica se vuelve completamente necesaria para un paciente con Alzheimer.
Los especialistas ilustran esta enfermedad como un viaje a la inversa con respecto a todo lo que el cerebro del anciano ha aprendido durante toda su vida. Todo parece empezar con olvidos y despistes en su fase más leve. Después, va perdiendo la habilidad de utilizar el móvil, la lavadora o cualquier otro electrodoméstico.
Finalmente, en la etapa más crítica, la persona mayor se ve afectada en sus necesidades básicas, comer o controlar los esfínteres se vuelve una tarea difícil para ellos, incluso, la alteración cognitiva, puede terminar afectando el habla o la percepción del espacio y la relación con el mismo. Es por esta razón que requieren mayor atención y cuidado.
2.º Mito – Los lapsus de la edad están asociados al Alzheimer
Evidentemente, a medida que vamos envejeciendo, todos nuestros órganos, incluyendo nuestro cerebro, se van deteriorando y perdiendo funcionalidad. Por ello, los lapsus mentales o las pequeñas pérdidas de memoria, son consideradas normales a medida que nos acercamos a la vejez.
No todos los que tienen lapsus mentales sufren de Alzheimer. Sin embargo, se debe saber distinguir este tipo de pérdidas de memoria de otros de los síntomas de dicha enfermedad, pues esto puede marcar la diferencia para un diagnóstico temprano.
3.er mito – Recordar el pasado te exonera de sufrir Alzheimer
Uno de los errores que se cometen y que retrasa el diagnóstico temprano de esta enfermedad, es creer que recordar eventos del pasado lejano con exactitud, como hechos de la juventud o la adolescencia, la persona está exonerada de sufrir de Alzheimer.
En realidad, quienes padecen de esta enfermedad sufren daños en la parte de su cerebro donde se ubican los recuerdos o aprendizajes más recientes. Aunque una persona con Alzheimer recuerde muy bien su pasado, tiende a olvidar cuál es el lugar donde se encuentra e incluso el nombre de quienes están siempre cerca.
Por eso, es de suma importancia evitar creer en este mito, así será posible darle el diagnóstico y la atención necesaria a quien padece esta enfermedad. Hay que observar bien cualquier cambio en el comportamiento de la persona afectada y no solo prestar atención de manera aislada a los aspectos de la memoria.
4.º mito – El Alzheimer es lo mismo a la demencia senil
Uno de los mitos que más se conoce y se cree es que el Alzheimer es lo mismo que la demencia senil, pero en realidad no son lo mismo. Entendemos por demencia al conjunto de alteraciones cognitivas que terminan afectando a las personas en su vida diaria, y que puede ser causada por cualquier alteración neuronal o cerebral.
Por otra parte, el Alzheimer tiene una sintomatología propia y se diagnostica de manera específica. Aun así, vale la pena recordar que la demencia es la etapa más severa del Alzheimer, pero, no todos los tipos de demencia son causados por el Alzheimer.
Ahora bien, la demencia senil es un término asociado a la demencia que llegan a sufrir las personas mayores. Y, aunque esta alteración cognitiva se asocie con la edad, no necesariamente les ocurrirá a todas las personas al alcanzar la vejez.
Conclusiones sobre los mitos de la enfermedad del Alzheimer
Como ya hemos mencionado, el Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que no todo el mundo llega a desarrollar, por lo que es de suma importancia distinguir cuando una persona mayor está padeciendo de Alzheimer y cuando no.
Aunque esta enfermedad no tenga cura, un diagnóstico temprano si puede aliviar los síntomas con el tratamiento oportuno. Además, conocer cuando un adulto mayor de nuestra familia tiene Alzheimer, nos permite ofrecerle toda la ayuda necesaria en su propio hogar como distintos cuidados o incluso distintas actividades para personas que sufren Alzheimer.
Los servicios de SADA te ayudarán a sentirte seguro sobre el cuidado de tu familiar, no dudes en contactar a los mejores aliados para resguardar la vida y la salud de tu familiar que ha sido afectado por el Alzheimer y mejorar un poco su calidad de vida.