Más allá de escuchar música, la musicoterapia es empleada por terapeutas especializados en aplicar elementos como melodía, ritmo y armonía para satisfacer las necesidades físicas, cognitivas y emocionales de los pacientes en sus procesos de rehabilitación.
En las personas mayores, alivia los efectos provocados por la sensación de soledad, depresión y otros trastornos psicológicos. Platón lo escribió, La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo.
Los cuidadores profesionales de SADA están especializados en la práctica de las terapias artísticas.
¿Qué es la musicoterapia?
La musicoterapia incluye técnicas de expresión corporal, movimientos y creatividad en procura de conectar con las emociones y disfrutar el presente. Esto influye en la liberación de serotonina, el neurotransmisor de la felicidad, que hace que aumente la actitud positiva. El especialista elige qué tipos de sonidos y música puede acompañar cada sesión con los adultos mayores.
Los servicios de cuidado y atención a la dependencia son ofrecidos por los profesionales de SADA, quienes trabajan con terapias integrales, de acompañamiento de los tratamientos y procesos de rehabilitación del anciano, bajo supervisión médica.
Cabe destacar que la musicoterapia fortalece el estado anímico para prevenir enfermedades físicas y psicológicas en los adultos sanos.
Desde la creación de la Asociación Española de Musicoterapia por Abimael Guzmán en 1976 en Barcelona, se han realizado estudios en el campo de la psicología por su eficacia para aliviar los síntomas de la ansiedad y el aislamiento social.
Hoy en día, se investiga su empleo en el acompañamiento de los tratamientos de trastornos como demencia, Parkinson, Alzheimer y depresión.
Beneficios de la musicoterapia
El terapeuta evalúa la condición física, mental y emocional del paciente para diseñar un tratamiento integral con las técnicas de musicoterapia como la interpretación de canciones, técnica vocal, imaginería musical receptiva e improvisación. A medida que trabaja con la persona mayor, evalúa su evolución.
Los efectos positivos físicos son los siguientes.
- Coordinación de los movimientos.
- Relajación y disminución de la ansiedad.
- Mejoramiento del equilibrio.
- Aumento de la fuerza de los músculos.
- Fortalecimiento de las respuestas a los estímulos.
A su vez, estos son los beneficios cognitivos.
- Mejoramiento de las habilidades del lenguaje y la comunicación.
- Mantenimiento de la concentración y la memoria.
- Desarrollo de la creatividad.
- Estímulo del aprendizaje, la reminiscencia y los recuerdos.
También mejora las relaciones interpersonales al fomentar la participación y el trabajo en equipo. Esto promueve la sensación de ser parte de una comunidad, el mejoramiento de los estados de ánimo y el aumento de la autoestima.
Cuando el adulto mayor puede expresarse y se siente escuchado, la sensación de soledad y aislamiento disminuye.
Esto es importante porque evita los síntomas de los trastornos psicológicos más frecuentes de este grupo de personas como la depresión, la desesperanza y la sensación de abandono. La música alivia la tristeza y la soledad.
Musicoterapia en ancianos
Los beneficios de la musicoterapia en personas mayores son múltiples e integrales y no afectan los tratamientos farmacológicos, sino los fortalece porque al mejorar su estado de ánimo, se protege su sistema inmunológico.
Una de las principales ventajas de estas técnicas es la relajación producida y la estimulación de la psicomotricidad. Al reducir el estrés y las preocupaciones con música y sonidos específicos, se protegen los músculos y los órganos de lesiones y se mejora considerablemente la respiración con efectos positivos.
También los ayuda en la recuperación de recuerdos felices en un momento difícil para ellos, especialmente si sus familiares no pueden cuidarlos de forma adecuada.
Como anteriormente se hizo mención, actualmente se estudia los efectos de la terapia para aliviar los síntomas de trastornos psicológicos. En el caso del Parkinson, ayuda a regular las funciones motoras a través de los movimientos repetitivos y rítmicos.
Por su parte, en los pacientes con demencia, se retrasa el deterioro de las capacidades cognitivas que implica esta enfermedad y las causadas por la edad.
La musicoterapia no solamente es una medicina para las personas mayores, sino también para los familiares, cuidadores y compañeros con el mejoramiento del estado de ánimo del pariente en un ambiente más saludable.
Cuidado integral
Los cuidadores a domicilio de SADA atienden a los ancianos en casa o en los espacios de la institución de una manera profesional y atenta al hacerse cargo de la atención personal, limpieza, transporte y supervisión de sus tratamientos médicos. También prestan sus conocimientos en la aplicación de este tipo de terapias especializadas.
A través de herramientas y técnicas de las artes, no solamente se alivian los síntomas de los pacientes enfermos, sino también se previenen patologías y se retrasan los efectos del deterioro físico, mental y cognitivo.
La musicoterapia se ha convertido en una terapia en sí misma y en un acompañamiento de los tratamientos y procesos de rehabilitación, especialmente de las personas mayores porque alivia su alma al hacerlos sentir protegidos, escuchados y amados.