Teletrabajo y cuidado de un familiar mayor: ¿Cómo manejarlo?

El teletrabajo ha dejado de ser una alternativa para generar algunos ingresos extra como algo propio de las nuevas generaciones, y se ha convertido en una modalidad laboral que es el sustento de miles de hogares en todo el territorio español.

En 2019, el 16% la población española se ganaba la vida a través del teletrabajo, con la llegada de la pandemia, en el año 2020, esta cifra casi se duplicó hasta llegar a un 30.2%. Más de la mitad de los que migraron de las empresas al hogar son mujeres que han tenido que ver al trabajo desde casa como una forma de vida más práctica y sustentable dadas las circunstancias actuales.

No es oro todo lo que reluce

De esta modalidad laboral siempre se ha exaltado la posibilidad de autonomía en cuanto a los tiempos de dedicación del trabajador.

También se le da particular importancia al hecho de la reducción de los gastos por concepto de transporte y la incomodidad de tener que trasladarse de un sitio a otro, incluso se aprecia la reducción del gasto de ropa y calzado que implica el trabajo presencial.

No obstante, hay una realidad que es más común de lo que muchos creen y que afecta en gran medida al rendimiento del empleado que cumple con sus funciones desde “la comodidad de su casa”.

Lo ideal es que para teletrabajar se tenga un espacio aparte, que no existan interrupciones y que se tenga un horario como parte de las condiciones mínimas para cumplir con los objetivos planteados.

Lamentablemente, muchos empleados remotos, sobre todo las mujeres, no cuentan con estas condiciones ya que no han tenido en cuenta que al estar en casa también deben atender las labores domésticas, atender niños si los tienen y, cuidar de familiares que han llegado a la vejez.

Implicaciones del cuidado de familiares mayores en casa

Cómo ayudar en el cuidado de tus familiares mayores en el hogar

 

Aunque todo parte de una buena intención, decidir tener a un familiar mayor en casa tiene ciertas repercusiones en el rendimiento laboral, dependiendo del grado de autonomía que tenga el anciano.

De cualquier manera, el cuidado de un pariente que ha llegado a la vejez implica vigilancia de su seguridad, atención a los horarios de las medicinas, alimentación, acompañamiento a sus diferentes atenciones médicas, incluso caminatas o paseos para conseguir un envejecimiento activo.

Todo eso requiere inversión de tiempo, cosa que a veces no se consideran a la hora de tomar la decisión de intentar compaginar el teletrabajo con el cuidado personal.

Cómo se puede hacer para que funcione el teletrabajo con el cuidado de un familiar mayor

Hay varias cosas que se pueden hacer para que todo funcione sin que nadie pierda la cordura en casa. Son medidas sencillas y que ayudan mucho a quien tenga que cumplir con funciones laborales de forma remota y cuidar de su familiar.

  • Contratar ayuda doméstica como la que ofrecen los profesionales de SADA. Esto es especialmente valioso porque para un teletrabajador siempre es necesaria la asistencia en casa. SADA ofrece, en principio, servicio de lavado y planchado, hacer las compras y cocinar. Esto se puede ampliar según las necesidades del anciano.
  • Solicitar apoyo de otros familiares y allegados. Si la familia se compone de más miembros, aunque no vivan bajo el mismo techo, es importante llegar a acuerdos en cuanto al cuidado del familiar mayor. Una buena idea es establecer turnos y días rotativos para que otros hijos, nietos, incluso amigos que estén dispuestos a ayudar, acudan a pasar tiempo con el adulto, de manera que haya libertad para cumplir con las obligaciones profesionales.
  • Informar al empleador del hecho de que se tiene a un anciano bajo cuidado, de manera que se puedan acordar horarios flexibles o reducciones de jornada. Debe haber siempre cierto margen para atender imprevistos y necesidades urgentes.
  • Propiciar un ambiente seguro para un anciano, aunque sea autónomo, de modo que no tenga riesgos de sufrir accidentes mientras se cumple la jornada laboral. Es vital que la casa no tenga muebles u objetos con los que pueda tropezar. Si hay escaleras, es preferible limitar su uso y concentrar la actividad en un solo nivel de la casa.
  • Intentar, mientras sea posible, establecer hábitos y patrones en la cotidianidad del anciano. Hacerle saber cuándo se aprecia que no haya interrupciones en ciertos horarios, ya que no todos entienden esto.
    Durante ese tiempo se debe proveer de algún tipo de entretenimiento, como una película, que ejecuten algún pasatiempo favorito, ya sea dibujar, leer o proveer de alguna compañía.
  • Escoger un día de descanso y respetarlo. Esto es difícil de conseguir en los trabajadores freelancers o en aquellos cuyos jefes les demandan constantemente de su tiempo.
    Tomar un día con los dispositivos apagados para descansar, dedicar tiempo a la familia, al hogar o a cualquier actividad recreativa es imperativo cuando se es teletrabajador y se está al cuidado de una persona mayor.

Noticias Relacionadas