¿Cómo conseguir un envejecimiento activo?
Esto puede parecer de entrada una contradicción, pero por el contrario es toda una realidad. Corresponde al período de la vida humana que suele denominarse la tercera edad, cuyo aprovechamiento y plenitud para vivirla es hoy una de las metas prioritarios de las ciencias de la salud.
Puede ser una etapa muy fructífera y de mayor intensidad vital si se atiende a las maneras más aconsejables para alcanzar un idóneo bienestar físico y mental.
De qué se trata el envejecimiento activo
El envejecimiento activo OMS es el proceso en el cual se optimizan las posibilidades de oportunidades en seguridad, participación y salud con el propósito de que se mejore la calidad de vida en las personas que van envejeciendo.
Estadísticas muy puntuales indican que en el mundo entero el grupo etario que crece con mayor rapidez es el de la tercera edad. En España, por el aumento de la esperanza de vida hasta 80 años en promedio, puede decirse que hay un envejecimiento global de la población.
Ese aumento de la esperanza de vida ha impuesto que se replanteen algunos conceptos y determinadas propuestas en la sociedad, que exigen una información apropiada y veraz al respecto, junto con programas destinados a un envejecimiento activo y saludable. Y debe comenzarse por la difusión y promoción de una positiva imagen de las personas mayores y de su importancia en la sociedad.
Es un error común y muy arraigado relacionar la vejez con la inutilidad, improductividad, la enfermedad y la dependencia. Y el caso es que si se fomentan políticas y planes de envejecimiento activo es mucho en lo que puede beneficiarse toda sociedad.
Fomentar el envejecimiento activo
Muchos se preguntarán cómo fomentar o favorecerlo y qué puede hacer cada quien para lograrlo. Basta con estar bien informado sobre el tema y seguir unas recomendaciones muy sencillas pero eficaces:
- Cuidar de la salud es primordial, llevando un control estricto de esta con hábitos acordes con la edad y visitas regulares al médico para estar al tanto de su estado.
- Evitar al máximo el consumo de alcohol y de cigarrillos por tratarse de hábitos inconvenientes para la salud en general, y por tanto para envejeer en buena forma.
- Hacer ejercicios apropiados para la edad. Es suficiente con caminar diariamente de 30 a 40 minutos en un lugar tranquilo y al aire libre.
- Mantener contacto con la naturaleza en parques o en el campo, porque son muchos los beneficios que aporta al organismo.
- Si el ejercicio diario y el ocio son gratificantes y beneficiosos, también lo es tener alguna ocupación que propicie el uso de las facultades intelectuales.
- Procurar que se mantengan buenas relaciones con la familia, con los amigos y con los vecinos. Los estados de humor negativos no son nada recomendables ni provechosos para la salud.
Se requiere de hábitos y actitudes que se ajusten al ritmo de la edad y con la mejor disposición personal para que sean más fructíferos y tranquilos los días en la tercera edad.
Si se asume una actitud de que la edad no es impedimento para mantenerse activo y formar parte de actividades positivas y que contribuyan a vivir en una sociedad mejor, ya se da un gran paso y puede enseñarse a otros coetáneos qué es el envejecimiento activo.
Solidaridad y apoyo nunca están de más
El envejecimiento activo no significa que quienes están en ese proceso no necesiten de una atención especial y un merecido cuidado.
Y es que un buen porcentaje de las familias españolas cuenta entre sus miembros a quienes ya están en esa etapa de la vida. Por eso empresas como SADA disponen de los mejores servicios para contribuir con las familias y apoyarlas en el proceso de envejecimiento activo de sus integrantes.
Y qué mejor manera de hacerlo que librarlos de tareas que puedan permitirle ejercer otras igualmente productiva y beneficiosas. Aunque estén en perfectas condiciones físicas y mentales, lo ideal será que cuenten con una atención esmerada de personal especializado.
En este sentido, la empresa se encarga de cumplir las labores domésticas, llevarlo al médico cuando lo necesite, trasladarlo al lugar donde realiza sus ejercicios o comparte con sus amigos, sin que ello sea una carga o una responsabilidad difícil de cumplir para su familia. Así no tiene que recorrer largas distancias andando ni mucho menos conducir un coche en el agitado tráfico de la ciudad.
Para una mejor calidad de vida para ese familiar o persona cercana en la etapa de la tercera edad, el máximo apoyo, la solidaridad y el respaldo siempre serán imprescindibles para su salud física y mental.
Si partimos del principio de que instituciones de carácter mundial como la Organización Mundial de la Salud y otras internacionales o nacionales en distintos países promueven y participan de programas dirigidos a que la población envezca de la mejor manera, es mucho lo que se puede hacer individual y colectivamente en cada sociedad.
Artículos relacionados
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Categorías
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Sara Richart Cerdà en 10 ejercicios para personas que padecen Parkinson
- Blanca en 10 ejercicios para personas que padecen Parkinson
- Sara Richart Cerdà en 10 ejercicios para personas que padecen Parkinson
- Sara Richart Cerdà en 10 ejercicios para personas que padecen Parkinson
- Eduardo Fumberg en 10 ejercicios para personas que padecen Parkinson