10 signos clave para detectar el Alzheimer
A medida que las personas van llegando a la vejez, sus capacidades cognitivas -y en particular la memoria- van mostrando cambios. Es habitual que en algunos momentos la mente haga ciertas pausas, olvide un rostro o un nombre. Pero, ¿ qué sucede cuando esos episodios son más frecuentes de lo que solían ser?
Las primeras muestras de Alzheimer suelen darse de manera muy clara. Es importante estar atentos a determinados indicios, sobre todo cuando se presentan en personas de la tercera edad.
A continuación expondremos los 10 signos más frecuentes que pueden ayudar a reconocer si una persona está teniendo síntomas de la enfermedad de Alzheimer.
Sufren cambios en la memoria
Uno de los principales signos que se observa de manera inequívoca son los cambios drásticos en la memoria.
Por eso, es importante ejercitar la actividad psicomotriz, algo que puede ayudar a minimizar esos episodios en los mayores. La adecuada oxigenación del cerebro es fundamental, y es precisamente uno de los beneficios del aquagym, además de la actividad muscular.
Este principal signo de alerta se muestra particularmente con información recién aprendida, es decir un fallo en la memoria de corto plazo. Esto le impide al adulto recordar cosas que puede haber vivido o escuchado horas o hasta minutos antes.
Una manera de determinar que se pueden estar dando los primeros síntomas de Alzheimer, es que hacen la misma pregunta varias veces en un corto tiempo. De todos modos, no se deben confundir olvidos normales de la edad con cambios de la memoria a causa de la enfermedad.
Tienen problemas para planificar o solucionar problemas
Otro signo de alarma es que experimentan algunos cambios en su habilidad para desarrollar o seguir un plan de acción, o trabajar con números. Incluso cuando antes era algo habitual, por ejemplo debido al trabajo que desarrollaron toda su vida.
Cosas tan cotidianas como seguir una receta paso a paso o sacar las cuentas mensuales de los gastos de la casa puede convertirse en una actividad casi imposible para ellos.
Se desorientan con facilidad
Otra de las alteraciones que se pueden observar en las personas que comienzan a padecer de esta enfermedad es que tienen episodios de desorientación en cuanto a lugar y tiempo. Pueden olvidar qué día es, algunas fechas cercanas importantes y hasta referencias temporales como la estación del año.
Asimismo, suelen desconocer en qué lugar están o cómo llegaron allí, lo que los pone en una situación muy vulnerable.
Les resulta difícil realizar tareas cotidianas
Sin una razón aparente, las personas que presentan los primeros síntomas del Alzheimer, muestran dificultad para realizar actividades cotidianas, ya sean en casa o en el trabajo.
Pueden mostrar dificultades para ir a un lugar específico, usar algún equipo o electrodoméstico o coger un autobús para ir a un lugar habitual. Hasta pueden olvidar la cocina encendida o la puerta abierta al salir de su casa.
Tienen dificultad para leer y entender imágenes
Los problemas de vista pueden ser una señal de Alzheimer. Cuando una persona comienza a tener dificultad para leer, determinar distancias, colores o contrastes, es sinónimo de que hay una situación visual que se debe atender. En algunos casos, los cambios en la visión asociados a las cataratas pueden ser indicio del comienzo de esta enfermedad.
Les cuesta hacer uso del lenguaje hablado o escrito
Otro de los trastornos que provoca el Alzheimer es la dificultad en la persona para seguir el hilo de una conversación, así se trate de un tema que manejaba de manera habitual.
Una de las acciones que deben disparar las alertas es que en medio de una conversación, la persona se detenga para pensar cómo seguir. O bien no deja de hablar, pero empieza a repetir las mismas oraciones.
Puede haber momentos en los cuales no encuentran las palabras adecuadas para seguir hablando o escribiendo. Y hasta le pueden dar un nombre incorrecto a un objeto.
Dejan de tener criterio propio
El simple hecho de tomar decisiones o tener un criterio propio, puede verse disminuido o eliminado de la vida de una persona que padece de Alzheimer. Situaciones tan comunes como gestionar dinero pueden ser un verdadero trauma para ellos.
Es necesario que los familiares estén muy atentos, ya que pueden ser víctimas de estafas o fraudes. Otra de las acciones que muestran es el descuido a sus propias actitudes. Por ejemplo, el aseo personal.
Colocan objetos fuera de lugar
El cambio de lugar de algunos objetos sin razón aparente puede ser otro síntoma de esta enfermedad. Una persona que tiene Alzheimer tiende a ubicar las cosas en un lugar diferente al habitual, por ejemplo llaves u otros objetos cotidianos.
Incluso, en ocasiones, pueden acusar a otras personas de que les han robado. Esta actitud se acrecienta con el paso del tiempo.
Dejan de tener iniciativa
Manifiestan pérdida de interés en realizar sus pasatiempos o actividades sociales. Incluso, tienen dificultades para entender hechos cotidianos como el desempeño de su equipo deportivo favorito o realizar su actividad recreativa habitual. Suelen cansarse de las obligaciones sociales, familiares e incluso laborales.
Presentan cambios de estado de ánimo
Finalmente, se da uno de los síntomas más comunes. Los cambios de humor son habituales en estos casos, ya que pueden pasar de la alegría a enfado en cuestión de segundos y a veces sin razón aparente. Su personalidad característica deja de ser lo que fue durante toda su vida.
Artículos relacionados
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Categorías
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Sara Richart Cerdà en 10 ejercicios para personas que padecen Parkinson
- Blanca en 10 ejercicios para personas que padecen Parkinson
- Sara Richart Cerdà en 10 ejercicios para personas que padecen Parkinson
- Sara Richart Cerdà en 10 ejercicios para personas que padecen Parkinson
- Eduardo Fumberg en 10 ejercicios para personas que padecen Parkinson