Las 9 enfermedades más comunes en personas ancianas

A partir de los 65 años de edad, el riesgo de padecer una enfermedad crónica aumenta de forma considerable. Según el Instituto Nacional de Estadística, 1 de cada 6 españoles sufre de algún tipo de enfermedad crónica. Por eso, es importante conocer cuáles son las patologías que se presentan con más frecuencia en personas mayores.

De esta manera, será posible ofrecerles los mejores cuidados y acudir al especialista en salud correspondiente. Estas son algunas de las enfermedades más comunes en ancianos.

Osteoporosis

Es frecuente que, con el paso de los años, los huesos se vuelvan más frágiles. Y la osteoporosis es una de las posibles causas. Se debe a la disminución de minerales en los huesos, como el calcio. Las caídas son especialmente peligrosas en personas que padecen osteoporosis, pues es alto el riesgo de sufrir fracturas.

Esta patología es más frecuente en mujeres, especialmente al llegar la menopausia. Para hacerle frente, se recomienda una dieta rica en calcio y un estilo de vida saludable. Aparte, es una buena idea contratar los servicios de una empresa dedicada al cuidado y atención a la dependencia, tal como SADA, que cuenta con profesionales capacitados para atender las necesidades de cada paciente.

Diabetes

¿Qué es la diabetes?

 

La mayoría de las personas ancianas padecen diabetes, ya sea por los malos hábitos alimenticios, una vida sedentaria o el estrés. Es una enfermedad metabólica causada por una baja producción de insulina en el páncreas, lo que ocasiona que los niveles de azúcar en la sangre sean más altos de lo normal.

Con el tratamiento adecuado y una dieta equilibrada, el paciente puede tener una buena calidad de vida. Para eso, es importante la detección temprana de esta patología.

Artritis y artrosis 

Tanto la artrosis como la artritis produce dolor e incomodidad en quien las padece. La artritis es una enfermedad que genera inflamación en las articulaciones. El cartílago que envuelve las articulaciones se desgasta, causando dolor, rigidez y un rango de movilidad reducido.

La artrosis puede ser causada por un cuadro de artritis grave. El tejido flexible que se encuentra en el extremo de los huesos se desgasta de forma gradual. La fisioterapia y los medicamentos pueden ser de ayuda para aliviar los síntomas.

Trastornos del sueño

Dificultades y problemas a la hora de dormir

 

Debido a los cambios en el metabolismo y a la aparición de diversas patologías durante la vejez, el ciclo de sueño cambia de forma drástica. El sueño suele ser más ligero y menos reparador. Aunque son muy diversos los trastornos de este tipo, los más comunes son el insomnio y la hipersomnia.

Fatiga crónica 

La causa del síndrome de fatiga crónica es desconocida en la actualidad. La persona que lo padece sufre de cansancio extremo, trastornos del sueño, dolor, problemas para concentrarse y otros síntomas que generalmente empeoran al hacer algún esfuerzo. Dificulta la realización de actividades cotidianas y puede ser incapacitante.

Aunque no existe una cura, hay diversos tratamientos diseñados para aliviar los síntomas y ofrecerle una mejor calidad de vida al paciente.

Alzheimer

Consiste en la degeneración de las células cerebrales, causando pérdida de memoria, cambios en la personalidad y dificultad para moverse o comunicarse. Es una enfermedad progresiva que afecta a personas mayores de 65 años. En la primera etapa, el deterioro inicia en las zonas del cerebro relacionadas con el lenguaje, la memoria y el pensamiento.

Con el tiempo, la persona tiene dificultad para reconocer a seres queridos, escribir, leer, hablar o hacer actividades sencillas como comer o asearse. Incluso, puede llegar a ser completamente dependiente de un cuidador.

Parkinson

Como el Alzheimer, es una enfermedad neurodegenerativa. En este caso, uno de los síntomas más frecuentes del Parkinson son los trastornos del movimiento, como los temblores y la rigidez muscular. Otros síntomas son los cambios en la escritura y en el habla, alteración de la postura, falta de coordinación y pérdida de los reflejos.

Demencia senil 

Es otro tipo de patología neurodegenerativa que afecta directamente las capacidades cognitivas de quien la padece. Entre sus síntomas se encuentran pérdida de la memoria, confusión, desorientación, problemas para comunicarse y cambios de personalidad.

Puede afectar diferentes partes del cerebro, lo que ocasiona que los síntomas varíen de paciente a paciente. Se produce por la pérdida de las neuronas y sus conexiones, y más de 50 millones de personas en el mundo la padecen. 

Enfermedades del corazón 

Una de las primeras causas de muerte en ancianos son los infartos. La diabetes, la hipertensión, la obesidad y hábitos como el tabaquismo y el sedentarismo, son factores de riesgo. Es importante reconocer los síntomas de un infarto de miocardio para actuar de forma inmediata. La falta de aire, los mareos, la fatiga extrema, el dolor de pecho y la disnea son los más habituales.

Para reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiacas, tener un estilo de vida saludable es la clave. El ejercicio regular y una dieta equilibrada son de gran ayuda en este caso.

Noticias Relacionadas