10 síntomas para saber si tengo diabetes

La diabetes es una enfermedad muy común. Solo en España hay alrededor de 5,3 millones de personas que la padecen, según asegura un estudio de la Sociedad Europea de Diabetes. Aunque lo que más impresiona es que para el momento del estudio un 43? los individuos no sabía que sufría de diabetes.

Tal retraso en el diagnóstico se debe a que muchos acuden al doctor al experimentar alguna complicación derivada y no cuando empezaron a experimentar algunos de los síntomas más comunes.

Por esa razón, es importante que conozcas los 10 síntomas relacionados con la diabetes. De esta forma, obtendrás un diagnóstico rápido y un control temprano de esta enfermedad.

¿Qué es la diabetes?

¿En qué consiste la diabetes?

La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica en la que se elevan los valores de glucosa en sangre, en otras palabras, hay un incremento descontrolado de la glucemia. Dicho aumento se produce por problemas en la producción o acción de la insulina.

La insulina es una hormona pancreática que induce a las células a utilizar la glucosa presente en la sangre como fuente energética. Al fallar la producción de esta hormona se produce un aumento de los niveles de glucosa o hiperglucemia al no ser utilizada por las células.

Si estos valores se mantienen alterados por mucho tiempo, pueden generar problemas graves e irreversibles en diversos órganos, como por ejemplo: riñones, corazón, vasos sanguíneos, nervios y ojos.

Tipos de diabetes

Variantes de la diabetes

Principalmente, existen 2 tipos de diabetes: la tipo 1 y la tipo 2, pero también hay un tipo denominado diabetes gestacional (propia del embarazo).

En la tipo 1 hay una destrucción masiva de las células beta del páncreas, lo que da paso a un déficit total de insulina. En este caso se requiere de una dosis de insulina para su control y suele ser de origen autoinmune. Suele aparecer durante la infancia y adolescencia y en menor medida en adultos.

La diabetes tipo 2 es mucho más común y puede presentarse en cualquier etapa de la vida debido a un estilo de alimentación rico en azúcares y carbohidratos. En este tipo se presenta un déficit variable de insulina y está muy relacionado con la obesidad y la vida sedentaria.

Los 10 síntomas más comunes de la diabetes

Las 10 manifestaciones más claras de la diabetes

El primer paso para que no seas víctima de las consecuencias de la diabetes es informarte acerca de los síntomas que la caracterizan, sobre todo si te encuentras entre el rango de edad más afectado. Según las estadísticas los más afectados son las personas mayores y aquellos que tienen sobrepeso.

Entre los 10 síntomas que debes observar están los siguientes:

  1. Se produce un aumento de la cantidad de orina o poliuria: Una persona con altos niveles de azúcar en sangre siente deseos continuos de orinar.
  2. Sed excesiva o polidipsia: Se produce la necesidad de consumir líquidos constantemente sin tener necesariamente sensación de sed.
  3. Polifagia o sensación de hambre: Hay un aumento de las ganas de ingerir alimentos durante todo el día.
  4. Fatiga: Al existir problemas con la transformación de la glucosa en energía por parte de las células, la persona siente un agotamiento generalizado.
  5. Visión borrosa: El aumento de la glucosa en sangre causa la disminución de la humedad necesaria en el cristalino. Esto evita que el ojo pueda enfocar adecuadamente. Con el paso del tiempo, los vasos sanguíneos que irrigan la retina pueden deteriorase y producir daños graves que pueden desembocar en una ceguera.
  6. Infecciones recurrentes: Por lo general, se producen infecciones continuas, sobre todo en la piel y en el sistema urinario. Los síntomas de la diabetes en la piel son variados. Desde infecciones bacterianas, tales como la aparición de furúnculos y foliculitis, así como fúngicas que aparecen en los pliegues y partes húmedas de la piel.
  7. Prurito o comezón: Suele producirse en la parte baja de las piernas por mala circulación o debido a la presencia de algún hongo. También puede aparecer en la zona genital.
  8. Pérdida de peso: A pesar del aumento en el apetito, en algunas ocasiones, sobre todo en presencia de la diabetes tipo 1, puede producirse una disminución drástica del peso.
  9. Curación lenta de las heridas o hematomas: Muchas veces, quienes padecen de esta enfermedad pueden notar que una pequeña herida tarda mucho en cicatrizar.
  10. Olor a acetona en la orina y en el aliento: Al buscar energía por todos los medios, el organismo comienza a producirla por la degradación de los ácidos grasos almacenados. Al hacerlo, deja residuos tóxicos denominados cuerpos cetónicos, los cuales ingresan al torrente sanguíneo. 

El cuerpo intenta eliminarlos por medio de la orina y la respiración. Por eso, se altera el olor del aliento y de la orina.

Ahora que ya conoces los principales síntomas de la diabetes es importante que observes si se presentan en ti o en alguno de tus familiares de más edad. Si la diabetes se trata y se controla a tiempo es posible tener una calidad de vida completamente normal.  

 

Noticias Relacionadas