La osteoporosis: qué es y cómo prevenirla
La osteoporosis es una enfermedad ósea que se caracteriza por el adelgazamiento y debilitamiento del hueso. Su densidad disminuye, volviéndose estos porosos y quebradizos. Es una enfermedad silenciosa. En la mayoría de los casos, las personas descubren que tienen osteoporosis tras sufrir una caída o fracturarse un hueso.
Si bien tanto hombres como mujeres son propensos a padecer osteoporosis, es más frecuente en mujeres, en especial cuando aparece la menopausia. Esto es debido a que en esta etapa la mujer deja de producir estrógeno, una hormona que favorece el fortalecimiento de la densidad ósea.
El alcoholismo, algunos fármacos para el tratamiento de cáncer de mama y de próstata, enfermedades endocrinas, insuficiencia renal y hepática también son causantes de la pérdida de la densidad ósea.
Síntomas más comunes de la osteoporosis
Generalmente, esta enfermedad no presenta síntomas que alerten a la persona de lo que está pasando con sus huesos. Quienes la padecen, suelen darse cuenta después de una fractura.
Las fracturas que se dan con mayor frecuencia son en la cadera, columna vertebral y las muñecas. Cuando este padecimiento se presenta en las vértebras, una simple actividad diaria como subir las escaleras, levantar un objeto pesado, inclusive inclinarse hacia adelante, puede generar la fractura.
Algunas señales que te pueden ayudar a detectar la enfermedad es, si tienes los hombros caídos o una curvatura en tu espalda. La pérdida de altura es quizás el signo más claro de que se está perdiendo densidad en los huesos.
El dolor de espalda y tener una postura encorvada también representan alertas a los que se debe prestar atención. Estos ayudan a determinar a tiempo la presencia de la enfermedad y tomar los correctivos necesarios.
Cómo se puede prevenir la osteoporosis
La prevención de la osteoporosis es una acción que se debe poner en práctica desde joven. Se trata básicamente de mantener hábitos alimenticios y de cuidados adecuados que ayuden a producir de manera elevada los osteoblastos. Estas son las células que interfieren en la formación del hueso.
Presta atención a estas recomendaciones que te ayudarán a mantener la osteoporosis a raya:
Consumir alimentos ricos en calcio y vitamina D
Una buena alimentación es fundamental para prevenir la aparición de la osteoporosis en el organismo. Ingerir alimentos ricos en calcio acelera la producción de osteoblastos.
Los alimentos con mayor proporción de calcio son:
- Quesos como el emmenthal, manchego, gruyere
- Sardinas en aceite
- Frutos secos como las almendras y avellanas
- Yogurt natural
- Granos como el garbanzo, judías blancas y habas secas
- Leche de vaca. En el caso de que seas alérgico a la lactosa, lo recomendado es consumir leche deslactosada. Tomar suplementos de lactosa antes de consumir lácteos te ayudará a digerirlos mejor.
- En el caso de que ninguna de estas alternativas para la leche te ayuden, debes consultar a tu médico. Él te indicará si debes entonces consumir suplementos ricos en calcio para sustituir los nutrientes que no puedes obtener a través de la leche.
Consumir todos estos alimentos no tiene ningún efecto sobre el organismo si no se acompañan con productos ricos en vitamina D. Estos ayudan a la absorción del calcio. En este grupo figura el atún, arenque, sardinas, chanquetes, pescaditos, boquerón, congrio, caballa y anguila.
En este punto, el consejo que te damos es que al momento de comprar estos alimentos revises la etiqueta de información nutricional. Suele venir en la parte posterior para que veas que cantidad de calcio y vitamina D contienen.
Este dato suele presentarse como el porcentaje de Valor Diario (% VD). Todos los alimentos con una cifra de 20% VD o más son ricos en calcio. Evita aquellos que tengan menos del 5%.
Mantener una rutina de ejercicios diaria
Bailar, caminar, subir escaleras, levantar pesas y hacer senderismos. Estos son tan solo algunos de los ejercicios sencillos que se deben realizar de manera constante para incrementar la densidad ósea.
Las actividades físicas que promueven el equilibrio tienen igual importancia porque así se previenen las caídas. Por eso, es aconsejable incluir rutinas de yoga, taichí e inclusive la meditación.
Por último, si quieres algo con más intensidad, los ejercicios de resistencia son ideales. La tensión que se genera mientras se hacen, llevan al cuerpo a formar más células óseas.
Eliminar el cigarrillo y reducir la ingesta de alcohol
La producción de osteoblastos se vuelve más lenta cuando la nicotina entra en contacto con el organismo. También frenan el proceso de absorción del calcio.
Cuando se consume alcohol en exceso, la masa ósea disminuye. Por eso, los médicos hacen mayor énfasis en controlar el consumo de bebidas alcohólicas durante la adolescencia.
- Controlar el peso
Los niveles de masa corporal también son indicativos de sí una persona es propensa o no a sufrir de osteoporosis. Los médicos aseguran que un índice menor a 19 es una clara alarma de desarrollo de la enfermedad. Los valores normales deben estar entre 19 y 25.
Cuando la osteoporosis se presenta en personas mayores, es necesario ofrecer los cuidados adecuados de la mano de profesionales para garantizarles una vida larga y tranquila.
Artículos relacionados
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Categorías
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Sara Richart Cerdà en 10 ejercicios para personas que padecen Parkinson
- Blanca en 10 ejercicios para personas que padecen Parkinson
- Sara Richart Cerdà en 10 ejercicios para personas que padecen Parkinson
- Sara Richart Cerdà en 10 ejercicios para personas que padecen Parkinson
- Eduardo Fumberg en 10 ejercicios para personas que padecen Parkinson