Orígenes y causas de la fibromialgia

La fibromialgia es una afección crónica que causa dolor musculoesquelético, y en su mayoría afecta sobre todo a mujeres. Esta es una enfermedad que no tiene cura. No obstante, se puede controlar a través de técnicas y ejercicios que reducen su sintomatología y el dolor crónico.

Esta afección genera síntomas que son un poco difíciles de diagnosticar y se estima que la fibromialgia afecta a un millón y medio de españoles. Esta enfermedad se asocia a múltiples factores de riesgo. No obstante, no hay una causa bien definida.

Es importante definir muy bien el grado y el avance de la fibromialgia para indicar un tratamiento efectivo que mejore la calidad de vida del paciente.

¿Qué se sabe del origen de la fibromialgia?

Con la fibromialgia no se ha generado un criterio claro desde el inicio de la enfermedad. Al principio, se le consideró una enfermedad de origen reumatológico. No obstante, en la actualidad se le asocia a un origen central, sobre todo del sistema nervioso central. Incluso, se le relaciona con el sistema inmunológico.

Por eso, muchos cuidadores de Ancianos en Muchamiel se han interesado en investigar esta patología. Ofrecen a personas mayores que sufren de fibromialgia algunos cuidados que reducen el dolor crónico.

En 1993, la Organización Mundial de la Salud reconoce esta afección como una enfermedad y se tipifica con el código M79.7 en el Manual de Clasificación Internacional de Enfermedades. Sin embargo, en 2010 se disponen otros criterios de clasificación que se asocian a los trastornos del sueño, problemas de memoria y fatiga.

Asimismo, se sabe que la fibromialgia afecta más a mujeres, ya que solo un 10? hombres padecen esta enfermedad. El motivo se desconoce, pero se asocia a un problema hormonal o genético.

¿Cuáles son las causas y síntomas de la fibromialgia?

Los genes están involucrados en la aparición de la enfermedad

Es un poco difícil saber la procedencia del dolor que causa esta afección. No obstante, algunos estudios lo asocian a factores fisiológicos como anomalías en el sistema nervioso o alteraciones hormonales. Además, los genes pueden estar involucrados en la aparición de la enfermedad, así como los factores biológicos y la falta crónica del sueño.

Asimismo, se mencionan las causas externas como infecciones, virus y bacterias que pueden ser causa de la fibromialgia. Igualmente, se asocia un factor psicológico cuando el paciente tiene una vida muy agitada expuesta al estrés, la ansiedad y la depresión de manera permanente.

Principales síntomas de la fibromialgia

Síntomas de la fibromialgia

Uno de los síntomas más comunes en la fibromialgia es el dolor crónico y constante. No obstante, podemos mencionar otras molestias que indican la presencia de esta afección:

  • Los puntos de dolor de la fibromialgia se localizan sobre todo en el cuello y los hombros. También en la espalda, el pecho, las piernas y los brazos.
  • Sueño ligero y fatiga al despertar.
  • Sensación de inflamación en las áreas afectadas.
  • Cansancio generalizado.
  • Dolor de cabeza y migrañas por la tensión muscular en cuello y hombros.
  • Síndrome del intestino irritable.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Depresión o ansiedad.
  • Mayor sensibilidad al olor, la luz, el ruido y  los cambios de temperatura.
  • Menstruación dolorosa.
  • Síndrome de la vejiga irritable.

La esclerosis múltiple disminuye la calidad de vida en los ancianos

Esta dolencia afecta al cerebro y la médula espinal haciendo mella en la calidad de vida del anciano

La esclerosis múltiple es una enfermedad que afecta al cerebro y a la médula espinal. Al igual que la fibromialgia, se desconocen las causas de su origen. No obstante, puede ocasionar la discapacidad progresiva en el paciente y causar incapacitación completa de las personas.

Los síntomas de la esclerosis múltiple pueden aparecer entre los 20 y 40 años. Aunque no hay cura para esta enfermedad, hay tratamientos que controlan la sintomatología y pueden mejorar la calidad de vida del paciente.

El impacto de la esclerosis múltiple en ancianos puede reducir su bienestar de manera considerable. A partir de esta afección pueden aparecer diversas enfermedades llamadas comorbilidades. De este modo, es necesario atender sus necesidades primarias a través de pruebas, controles y seguimientos de rutina que eviten complicaciones.

Es muy importante una dieta adecuada en personas mayores y el ejercicio regular para conseguir un envejecimiento saludable. No obstante, los ancianos con esclerosis múltiple necesitan ayuda para realizar sus tareas diarias, porque la enfermedad limita la ejecución de actividades básicas como la higiene.

Síntomas de la esclerosis múltiple

También es importante que conozcas los principales síntomas de esclerosis múltiple. Así podrás  identificarlos y seguir algunos cuidados que minimicen las molestias ocasionadas por la enfermedad.

  • Se dificulta la visión visual por la inflamación de los nervios que afecta el nervio óptico y altera la visión central.
  • Dolor y rigidez en las articulaciones y los músculos.
  • Entumecimiento de los brazos, dedos, piernas y rostro.
  • Debilidad crónica, ya que los nervios de la médula espinal se deterioran.
  • Desequilibrio y mareos.
  • Disfunción sexual.
  • Poco control de la vejiga que ocasiona incluso incontinencia.
  • Discapacidad cognitiva.
Noticias Relacionadas