Cuando un hombre refleja una medida que supera los 102 cm y en la mujer es mayor a los 88 cm, se puede considerar que tienen sobrepeso. Pero ¿Qué consecuencias trae esto en los adultos mayores? Si el tema te interesa, aquí, se explicarán algunas de los efectos negativos que puede ocasionar el exceso de peso corporal.
Los adultos mayores y la obesidad
La obesidad en el adulto mayor es un factor al que hay que prestarle mucha atención. Muy especialmente al exceso de grasa que se acumula en el área abdominal ya que esta, es la que representa un alto riesgo para las afecciones cardiovasculares.
El sobrepeso en las personas mayores favorece la presencia de enfermedades de alto riesgo. Una de ellas es la llamada el enemigo silencioso. Es decir, la hipertensión arterial, que, por lo general, se presenta sin síntomas aparentes. Sin embargo, ocasiona grandes complicaciones como es la degeneración de algunos órganos, entre ellos los riñones, los ojos y el más importante, el corazón.
Otra enfermedad que es consecuencia de la obesidad es la diabetes. Se trata de una deficiencia en la producción de la insulina y produce afecciones al corazón, accidentes cerebrovasculares, enfermedades renales, problemas en los ojos, debilidad dental y lesiones en los nervios.
También se puede elevar el colesterol, que hace que se formen ciertos cúmulos de grasa en las venas y arterias. Esto impide el buen flujo sanguíneo y produce problemas coronarios. Así como insuficiencias venosas, apnea del sueño, reflujos estomacales y otros.
A nivel psicológico y social
En muchas ocasiones, las personas que tienen sobrepeso pueden sufrir de discriminación por parte de otras personas. Esto trae como consecuencia, que el adulto mayor sienta la autoestima baja y a su vez se aísle de la sociedad para evitar comentarios negativos hacia él.
¿Cómo afecta el sobrepeso en el adulto mayor en su día a día?
Las consecuencias del exceso de peso en las personas mayores van mucho más allá que los referentes a la salud o la parte social. Una de las más frecuentes es que en ocasiones no pueden mantener una buena higiene personal. Todo esto se debe a que se ven limitados a alcanzar algunas zonas de su propio cuerpo y no logran asearlas de forma correcta.
Otra consecuencia es que los movimientos físicos son menos fáciles de realizar y se verán limitados. Así como encontrar asientos en el transporte público aptos para personas con obesidad. Esto a su vez, se resume en una consecuencia psicológica que hace que la persona prefiera mantenerse aislada y no socializa.
¿Por qué una persona mayor puede sufrir de sobrepeso?
Por lo general, la obesidad en el adulto mayor va directamente relacionado con el estilo de vida que lleve. Esto incluye la inactividad física y una alimentación poco apropiada. Otro factor de riesgo es algún tipo de alteración metabólica, problemas hormonales o algunos factores hereditarios.
¿A qué se debe que un adulto mayor sea más propenso a la obesidad?
Para nadie es un secreto que a medida que se adquiere más edad, el organismo comienza a funcionar de forma diferente que cuando se es de menos edad.
Las personas de la tercera edad, suelen ser sedentarios, y este es el primer factor de riesgo que favorece el exceso de peso. Esta situación, debilita la masa muscular dando paso a la acumulación de grasa. Además, son mucho más delicadas y su nutrición muchas veces no tiene la atención adecuada.
La forma correcta de combatir el sobrepeso en adultos mayores
Sin duda alguna, la mejor manera de combatir esta situación es con la prevención de la aparición de la obesidad. Sin embargo, si ya presentas exceso de peso, puedes empezar a mejorar la situación con los siguientes tips:
- Mantener una dieta equilibrada, en ella, juegan un papel importante el consumo de vegetales, frutas y cereales. Evita la ingesta de grasas saturadas, por lo contrario, busca alimentos ricos en grasas naturales como los frutos secos y el aguacate. Para los adultos mayores, es una gran opción contar con la opinión de un nutricionista que se encargará de explicar la dieta más conveniente para cada uno de ellos.
- En este sentido, es importante que el adulto mayor se olvide de dietas que le ayuden a perder peso rápidamente y luego lo recuperen duplicado. La dieta debe ser constante y sana.
- Llevar un estilo de vida activo, esto incluye una rutina de ejercicios moderada, puede tratarse de caminatas de entre 10 y 20 minutos diarios. No hace falta esforzarse demasiado, la idea es llevar una rutina física sencilla pero constante.
Visitar al especialista es una de las alternativas que ayudan a prevenir y disminuir la obesidad. Recuerda, que los especialistas se encargan de estudiar bien cada caso y recomiendan lo que mejor le va a cada uno.