Cuando una persona está en edad avanzada puede sufrir de una serie de trastornos que le afectan el habla, la voz o la audición. Incluso, se pueden generar dificultades de deglución.
En el medio socio sanitario existe una rama profesional relativamente nueva, aunque muy competente como es la logopedia.
Un logopeda es aquel profesional que se encarga de la evaluación, tratamiento, prevención y estudio científico de las dificultades del lenguaje, la voz, el habla, la audición. También evalua la deglución del paciente.
Los logopedas y el adulto mayor
Cuidar de una persona mayor y darle una mejor calidad de vida durante sus días requiere de una serie de medidas. Los profesionales de la logopedia se han sumado al equipo de profesionales y cuidadores de ancianos en San Juan de Alicante.
Estas personas son expertos en neurologopedia para tratar el habla, lenguaje y deglución de aquellas personas mayores o dependientes. Su labor viene a reforzar el compromiso y el servicio de calidad que todo centro debería integrar.
Estos trastornos pueden llegar a condicionar la calidad de vida de una persona. Incluso, esta situación puede ocasionar que la persona mayor se aísle de su familia, amigos y hasta de su propio cuidador.
Por esta razón, la labor de los logopedas para personas mayores es tan importante. Estos profesionales disponen de las herramientas necesarias y efectivas que procuran el mantenimiento de las capacidades y habilidades esenciales.
Los logopedas ofrecen tratamiento a las personas mayores para aminorar sus diferentes problemas de comunicación y deglución. Su labor es clave, en la prevención y tratamiento de estos trastornos.
Funciones de un logopeda
Un logopeda para ancianos se encarga de realizar el respectivo diagnóstico del paciente. Así, entiende su entorno y determina los objetivos individuales a trabajar.
Con este sistema individualizado se busca rehabilitar, prevenir, mantener o compensar las habilidades comunicativas del adulto mayor. Con sesiones especializadas ajustadas al paciente y de manera personalizada en su hogar.
El especialista en logopedia tiene como norte lograr el bienestar de esta persona en su hogar y ámbito de vida. Todo esto a través de un plan de trabajo con objetivos y actividades planificadas. Con un enfoque multidisciplinario hacia el adulto mayor o persona con discapacidad.
Estas serán dadas al cuidador o a las personas de su entorno para que las imparta a la persona mayor o al dependiente. Siempre en atención a cualquier necesidad del paciente.
Funciones
En el campo de la tercera edad, específicamente en la comunicación, el logopeda realiza una serie de funciones:
- Evaluar y ocuparse de los distintos trastornos de la comunicación, como el habla, lenguaje, voz y audición.
- Incentivar el lenguaje oral y escrito. Con esto se evita que la persona mayor pierda estas capacidades.
- Realizar ejercicios que permitan mantener y estimular las capacidades mentales que tienen relación inmediata con el lenguaje. Esto para mantener esas capacidades cuando aún no hayan sufrido mermas.
- Enseñar al adulto mayor a usar las mejores estrategias que le permitan compensar las carencias que sufre en cuanto al lenguaje y la comunicación. Empleará métodos de asociación y figuras mnemotécnicas que le ayuden a recordar palabras, y a acceder al vocabulario.
- Prestar asesoramiento e instrucción a los familiares, cuidadores y profesionales. Marcará estrategias acerca de cómo enfrentar estas dificultades de comunicación de la persona mayor y mejorará sus capacidades para acercarse a ellos al realizar sus funciones.
Encuentro terapéutico con un logopeda
La terapia de lenguaje y comunicación que aplica un logopeda en ayuda a la dependencia o para los ancianos puede abordarse desde 3 diferentes ámbitos de acción. Esto, de acuerdo a la causa de deterioro.
Relacionado con la edad
En este caso, el logopeda practicará con la persona las estrategias compensatorias. Tratará de encontrar la palabra adecuada y así disminuir la ansiedad que se produce por tener la palabra “en la punta de la lengua”.
De igual manera, el logopeda trabajará la comprensión y enunciación de oraciones complejas. Frases que pudiesen quedar limitadas por las dificultades que se dan en la memoria cuando se llega a la vejez.
Por una lesión cerebral
Cuando se produce una lesión cerebral (afasia), el logopeda tendrá la labor de ayudar a restablecer el deterioro masivo y brusco del lenguaje. Esto lo hará a través de la rehabilitación de los procesos dañados.
Enfermedad neurodegenerativa
Esta enfermedad pudiera ser, Parkinson, ELA, Esclerosis Múltiple, Alzheimer, etc. La labor del logopeda será frenar y atenuar el avance de los trastornos en el lenguaje y en la comunicación. También puede suceder que se dificulte la comunicación a través del lenguaje oral.
En este caso, la labor del logopeda es la de establecer una comunicación satisfactoria entre el paciente y las personas que conforman su entorno. El logopeda enseñará al paciente y a estas personas sistemas de comunicación alternativos y aumentativos.
Estos pueden ser comunicadores con sintetizador de voz, micrófonos, tableros de comunicación con pictogramas, escritura en soportes, etc. La labor y tratamiento de los logopedas es imprescindible para mejorar la independencia, autoestima y calidad de vida del adulto mayor.