La salud de las personas mayores es de vital importancia para el bienestar de toda la familia. A partir de los 70 años, los ancianos se vuelven más vulnerables a las enfermedades y requieren de mayores cuidados. Por eso y varias razones más, son más propensos a las infecciones de orina.
Frente a los virus y bacterias que abundan en el ambiente, el sistema inmune de nuestros mayores no responde igual que el de una persona más joven. El deterioro natural y sistemático del sistema inmunológico, la falta de defensas en el organismo propio de la vejez y el déficit de vitaminas y minerales, son algunos de los factores que pueden desencadenar infecciones de orina en los ancianos.
Tipos de infección de orina en los ancianos
Existen dos tipos de infección de orina: alta y baja. La primera es de sumo cuidado debido a que involucra directamente el funcionamiento de los riñones, mientras que la segunda está relacionada solo con el tracto urinario y el área genital. Estudios clínicos afirman que la infección de orina baja afecta a 10% de la población de adultos mayores y se denomina cistitis.
La cistitis es común en la población de personas mayores femenina. Se trata de la aparición de gérmenes en la orina que se alojan en el tracto urinario. La cistitis es casi intolerable en ancianos porque produce ardor, picazón y dolor al orinar. La persona que padece cistitis puede ir muchas veces al baño pero solo expulsará unos pocos mililitros de orina, experimentando mucho ardor en la zona de la uretra.
Síntomas de la infección de orina
- Ganas frecuentes de orinar, pero sin expulsión de líquido abundante.
- Sensación de ardor después de orinar.
- Mal olor en la orina.
- Sangrado al orinar.
- Dolor de espalda por la zona de los riñones.
- Fiebre recurrente. Aunque este aumento de la temperatura corporal se produce sólo cuando la infección es de gravedad.
Otra de las causas asociadas clínicamente a la infección de orina en los ancianos es el déficit de agua en el organismo. Las personas mayores pierden masa muscular como parte del proceso de envejecimiento, por ende, sienten más frío. Esta sensación de frío que invade a la mayoría de las personas mayores, les dificulta el consumo de agua porque no sienten sed y, como consecuencia, orinan menos de lo normal.
Síntomas de la infección de orina en ancianos
En los ancianos, la sintomatología de las infecciones de orina bacterianas es menos evidente, hecho que complica la emisión de un diagnóstico temprano y la aplicación de un tratamiento efectivo. Por lo general, las personas mayores sufren de incontinencia, lo que no permite identificar si la causa es una infección o si se trata de algo natural, propio de la edad.
Recomendaciones generales
Debido a que los síntomas de la infección de orina en las personas mayores son difíciles de detectar, es importante el constante monitoreo del paciente. Igualmente, es necesario tomar las siguientes previsiones para que el anciano mantenga la salud.
Alimentación sana y balanceada
Es importante que las personas mayores consuman el porcentaje de fibra, proteínas, grasas saludables y carbohidratos necesarios para que su cuerpo funcione correctamente. Se sugiere incorporar frutas que son diuréticas por naturaleza como la piña.
Ejercicio físico
Es recomendable que las personas mayores mantengan una continua actividad física ya que el sedentarismo ralentiza los procesos propios del organismo. Caminar media hora diariamente a un ritmo promedio aportará mayor salud a cualquiera de ellos.
Tomar abundante agua
En las personas mayores, es necesario supervisar el consumo de agua para estimular la orina, ya que es a través de los procesos renales como el cuerpo elimina toxinas y purifica el organismo. Expulsar la orina con frecuencia garantiza que las bacterias y microorganismos no sobrevivan, ya que requieren una temperatura de mínimo 37°C para multiplicarse.
Aseo permanente
La limpieza de los genitales juega un papel preponderante en la prevención de las infecciones urinarias ya que mientras más aseo, menor oportunidad tienen las bacterias de entrar al organismo.
Las infecciones de orina se vuelven más difíciles de tratar en las personas mayores que se encuentran en cama o presentan problemas de movilidad. En esas situaciones, es recomendable que los cuidadores cambien con frecuencia los pañales desechables y les proporcionen el debido aseo para prevenir infecciones.
Comunicación
Consultarle cada cierto rato al mayor si desea ir al baño, es importante para mantener el hábito de orinar continuamente.
Orinales
Actualmente, hay una extensa variedad de orinales que van desde el más sencillo hasta las modernas sillas de inodoro para discapacitados. El uso de estos equipos ayuda a los ancianos a orinar sin tener que precisar de ayuda para llegar hasta el baño.
En la mayoría de los casos clínicos de infecciones de orina en personas mayores, la buena alimentación, la prevención y la atención médica temprana son elementales para recuperar la salud y superar este tipo de padecimientos.