A medida que pasan los años, las personas van cambiando sus intereses y cambiando su condición física. Cuando llegan a la tercera edad, las facultades ya no son las mismas que cuando eran jóvenes. La experiencia y vivencias pasadas les hacen ver la vida de una forma distinta, cambiando sus prioridades e intereses.
De la misma forma, la necesidad de mantener un buen estado de salud y conservar algunas capacidades les obliga a incluir ejercicios en su rutina, tanto físicos como intelectuales. Como no son los mismos que hace unas décadas, sus actividades serán distintas a las que hacían en aquellos años.
En las siguientes líneas, te expondremos una serie de actividades que puedes proponer a adultos en avanzada para que lleven una rutina agradable y, a la vez, saludable. Sigue leyendo si quieres conocer más sobre el entretenimiento de personas mayores.
Tipos de actividades para entretener a un adulto mayor
Las personas mayores necesitan realizar actividades que cubran un amplio ámbito de necesidades. A su vez, el abanico de opciones debe ser bastante amplio, con la finalidad de que existan opciones para cada tipo de persona, dependiendo de sus cualidades físicas y emocionales.
Cabe destacar que la realización de actividades que ocupen su mente tiene como finalidad evitar el aislamiento y el sedentarismo. Estos pueden ser factores que deriven en enfermedades que deterioren la salud del individuo.
Viendo que las personas somos seres integrales, con necesidades y capacidades en distintas áreas, se puede decir que las actividades que pueden entretener a un anciano también se pueden dividir en varios tipos.
Es importante que, antes de proponer alguna actividad, tengas una imagen de las cosas que le gusta y no le gusta hacer a la persona. También debes estar al tanto de sus capacidades físicas y sus limitaciones para así no cometer el error de proponer alguna actividad que no el adulto mayor no pueda (o quiera) realizar.
En estos casos, en vez de obtener una respuesta positiva, podrías generar más bien el efecto contrario, como puede ser frustración o estrés.
Actividades de estimulación social
El ser humano es un ser social. Necesita convivir con otras personas que estén en su misma sintonía para estar a tope anímicamente. Igualmente, estas personas son las que le ayudarán a hacer frente a las distintas adversidades de la vida. Siendo así, se pueden proponer las siguientes actividades:
- Conversaciones sobre la actualidad. Las personas mayores no tienen la misma conexión con el mundo que los jóvenes. Además, en la actualidad los cambios se producen a pasos agigantados, por lo que no es fácil para ellos seguir el paso a los avances.
Hablar sobre los temas que conforman nuestra actualidad, además de mantenerlos informados, también ayuda a nuestros adultos mayores a seguirnos el ritmo. Ayuda a que no se sientan como que no forman parte de la sociedad.
- Contacto intergeneracional. Tener contacto con personas de diferentes edades ayuda a formar vínculos que aportan distintos puntos de vista. Además, el aporte de experiencia que pueden darle a los menores ayuda a que puedan sentir que son útiles.
Esto los motiva y les ayuda a seguir teniendo contacto con otras personas, aportando ideas y solucionando problemas.
- Tener una mascota. Los animales han demostrado ser de gran ayuda para combatir la soledad. De igual manera, la responsabilidad que implica el cuidado del mismo también ayuda a tener una rutina que mantiene la mente ocupada.
Actividades de estimulación física
En pro de mantener una buena condición física y emocional, los médicos recomiendan la realización de ejercicios sencillos. Entre ellos, se pueden encontrar los siguientes:
- Caminar. Este ejercicio es completo y sencillo. Lo hacemos incluso sin la intención de que sea un ejercicio y, a menos que se sufra de alguna lesión, cualquier adulto mayor puede realizarlas. Esta actividad, además de ser un buen ejercicio cardiovascular, también puede ayudar a despejar la mente y mejorar el ánimo, al ver distintos paisajes y postales.
- La fisioterapia ayuda a mejorar la movilidad de los ancianos. Al mejorar la movilidad, se puede mejorar la confianza propia. Puede contribuir en la autonomía e independencia, siendo el primer paso para no caer en el sedentarismo.
- Ejercicios en agua. Las piscinas pueden ser excelentes para rehabilitaciones musculares, o para fortalecer los músculos, lo que ayuda a mejorar la movilidad de la persona. De igual forma, también puede ser una buena opción para divertirse, socializar y crear vínculos con otras personas.
Actividades de estimulación cognitiva
Así como se ejercita el cuerpo, también es muy importante ejercitar la mente. Para ello, las siguientes actividades son excelentes:
- Juegos de memoria. Ejercitar el cerebro lo mantiene activo y mantenerlo activo lo mantiene saludable. Los juegos de memoria y agilidad mental, como los rompecabezas, crucigramas, sudokus y otros ayudan a que el cerebro esté en forma.
- Ejercicios de orientación y atención. Provocar que estén atentos es importante, pues les mantiene fuera de peligro y les permite dar respuestas rápidas ante diversas situaciones.
- Estimulación del lenguaje. El lenguaje les permite comunicarnos con su entorno y darles a entender, por lo que es de vital importancia para ellos y quienes les rodean.