¿Cómo enfrentarse a la vejez y/o enfermedad de nuestros padres ancianos?

Nuestros padres han cuidado de nosotros y nos han provisto de bienestar durante toda nuestra vida. Y ahora que son personas mayores debemos retribuirles todo su cariño cuidando de ellos y ofreciéndoles todo lo que necesiten.

De igual forma, debemos reconocer que enfrentar la vejez de nuestros padres no es algo sencillo y que no estamos preparados para ello. Nuestros ancianos se vuelven frágiles y poco a poco comienzan a perder su autonomía. Es una nueva experiencia que suele estar acompañada de emociones que no nos gusta sentir, como el temor, la tristeza y la preocupación.

Esta etapa de la vida conlleva un cambio de roles que no es sencillo de manejar, ni para los hijos ni para los padres. A los ancianos les cuesta asumir algunas limitaciones asociadas a las comunes enfermedades en personas ancianas o al normal deterioro de su cuerpo. Además, no les gusta la idea de convertirse en un problema o una carga para sus hijos.

Los hijos se deben convertir en cuidadores de sus padres y a la vez enfrentar problemáticas comunes asociadas con su vida adulta, como por el ejemplo el cuidado y desarrollo de sus propios hijos.

Cómo ayudar a nuestros padres cuando envejecen

Para acompañar a nuestros padres en esta etapa de sus vidas, los psicólogos familiares sugieren algunos consejos con la finalidad de garantizarles una vejez plena y feliz:

  • Tratarlos como adultos: Nuestros padres ahora son más vulnerables y tienen necesidades especiales. No obstante, no son niños y continúan siendo adultos mayores y no debemos infantilizar nuestro trato hacia ellos.
  • No hacerles sentir que cuidarlos en una “obligación”: Es muy importante que nuestros padres sepan que nos da felicidad poder acompañarles y que es un privilegio para nosotros poder servirles. Debemos tener mucho cuidado con nuestras actitudes a la hora de cuidarlos.
  • Sé paciente con ellos: Notarás que el ritmo de sus vidas ha cambiado y que todo es un poco más lento. Es necesario tener paciencia, tolerancia y comprensión por nuestra parte.
  • Conversa con ellos sobre sus temores e incluye la dimensión espiritual: A nuestros ancianos les genera angustia el porvenir y se sentirán satisfechos de tener alguien que los escuche y se interese en ellos. Abordar temas como el sentido y propósito de sus vidas con naturalidad y con interés genuino, les permitirá exponer sus sentimientos con confianza.
  • Valoremos su experiencia de la vida: En reuniones o comidas familiares podemos propiciar que nos cuenten sobre sus experiencias más significativas. Eso los hará sentirse considerados y apreciados.
  • Incorporémoslos a la vida familiar con un rol: Animemos a nuestros padres a sentirse útiles mediante alguna actividad que puedan hacer. Desde preparar alguna comida, enseñarles algo a sus nietos o escribir un libro con la historia familiar, cualquier actividad que puedan hacer les hará sentir un individuo útil.
  • Agradécele a tus padres: Busca pasar tiempo de calidad con tus padres y agradécele todo lo que han hecho por ti. Hazle saber lo mucho que los quieres, demostrándoselo con acciones y palabras.

Consejos para afrontar la enfermedad de los padres mayores

Recibir la noticia de la enfermedad de nuestros padres mayores es un golpe duro que supone un desgaste emocional. Aunque no existen fórmulas mágicas, los siguientes consejos nos ayudarán a sobrellevar esos momentos:

  • Enfréntate a tus temores: Es necesario asumir que estos momentos y los sentimientos que conllevan forman parte de la vida. Aunque no nos guste, estar vivos implica la posibilidad de sentir dolor, tristeza y miedo.
  • Aprende y fórmate: Saber a qué te enfrentas te permitirá pensar en la mejor manera de hacerlo. Puedes buscar consejo en los profesionales médicos, así como en grupos de apoyo con personas que afrontan circunstancias similares.
  • Comparte tus dudas o ansiedad: Aprender a comunicar tus sentimientos te ayudará a canalizarlos mejor y a permitir que formen parte de tu realidad. Hablar de estos temas con alguien de confianza te hará sentir mucho mejor.
  • No olvides al autocuidado: Recuerda que tus padres te necesitan sano. Respeta tus horas de descanso, conserva una dieta equilibrada y practica alguna actividad física. No pierdas de vista tu propia salud.

¿Necesitas ayuda para manejar la enfermedad de tus padres mayores?

Guía de como ayudar en las enfermedades de tus familiares normales

 

Aunque tengamos toda la disposición de cuidar de nuestros padres, en ocasiones no contamos con todo el tiempo necesario. Para situaciones como esta, existe SADA Servicio de Ayuda Domiciliaria. Somos una empresa con más de 25 años de experiencia, dedicada a la prestación de servicios de ayuda a domicilio.

Ponemos a tu disposición nuestro servicio de cuidado integral para que no tengas que preocuparte por nada. Además, podemos ayudarte en el proceso de adaptar la situación de tu familiar a la Ley de Dependencia.

Nuestra ayuda doméstica incluye la posibilidad de hacer las compras, preparar las comidas o incluso ocuparnos de la limpieza del hogar si lo necesitas. Sumado a esto, ofrecemos el servicio de acompañamiento en vehículos adaptados. Podemos trasladar a tu familiar a su visita médica o a cualquier tipo de evento.

Contáctanos y nos encargaremos de buscar la solución definitiva a tu problema.

Noticias Relacionadas