Día Mundial del Autocuidado

Cada 24 de Julio se conmemora el día mundial del Autocuidado. Esta efeméride se creó con la finalidad de recordar la importancia de llevar estilos de vida saludables. Hábitos que a su vez contribuyan a la promoción y prevención de enfermedades físicas y mentales.

Cuidar de sí mismo es una tarea diaria que conlleva una acción constante, imparable e inagotable. Por eso, es tan fundamental tener rutinas encaminadas al bienestar holístico que permitan disfrutar de un cuerpo sano y lleno de vitalidad.

Hábitos de autocuidado

El primer paso para desarrollar costumbres que favorezcan la salud es tener una conciencia plena. Es necesario saber que cosas, alimentos, rutinas, etc son las más apropiadas para mantener el condicionamiento de tu organismo.

A cualquier edad se puede empezar, sobre todo en la etapa de la tercera edad. Muchos, incluso requieren ayuda para realizar el cuidado de personas mayores, ya que el deterioro celular producto del envejecimiento demanda e incrementa los factores de autocuidado. Son los que te comentamos a continuación.

Ten una alimentación equilibrada

Cuanto mayor es el paciente,  más sano debe ser el cuidado con el tipo de alimentos que consumimos. Somos lo que comemos y eso es totalmente cierto. Por eso, una dieta saludable es uno de los principales bastiones del cuidado de uno mismo.

Debes mantener tu intestino permeable alejado de alimentos procesados, harinas, azúcares y grasas saturadas. Debes sustituirlos por alimentos ricos en fibra, vegetales (sobre todo los de hoja verde) y consumir frutas, cereales y semillas. De esta forma, estarás aportando antioxidantes y nutrientes esenciales para la vitalidad de tu organismo.

Realiza una actividad física

El ejercicio es una práctica que debe ser parte de los hábitos de autocuidado. Moverte ofrece beneficios para tu salud cardiovascular. Además, mejora la circulación, oxigena tu cerebro, le añade flexibilidad y fortaleza a tus músculos.

Realizar cualquier actividad física segrega la hormona de la felicidad llamada endorfina. Esto contrarresta el estrés y cualquier sentimiento de baja autoestima. Elige la que más te guste: Caminar, bailar, nadar, montar en bicicleta o hacer yoga. Lo primordial es incluir siempre alguna actividad que mantenga tu cuerpo en movimiento.

Llénate de buenos pensamientos y controle las emociones

La manera de enfrentar la vida a través de los años, es nuestra actitud y la resiliencia que aplicamos para superar las adversidades. Esto a su vez forma parte en el cuidado personal que tenemos. Se ha demostrado científicamente que tener pensamientos positivos y vivir rodeados de optimismo contribuyen a que nuestro ser no se enferme.

La inteligencia emocional le permite colocar las emociones en el lugar debido, así que es conveniente ponerla en práctica.

El origen de la mayoría de las enfermedades se origina por el manejo inadecuado de nuestras emociones. Por eso, debes pensar en positivo, reír, amar, soñar, ser feliz, abrazar y tratar de que tu entorno social contribuya a eso. Aleja cualquier toxicidad emocional de su vida, eso incluye relaciones, amigos, traumas o fobias.

Duerme lo suficiente                      

A la mayoría de las personas de la tercera edad les cuesta dormir plácidamente. La razón es porque acompañado al envejecimiento hay cambios fisiológicos del sueño que cambian este patrón. Es muy necesario que se cumplan con las 7 u 8 horas requeridas para que el cuerpo experimente una renovación celular durante toda la noche.

Al dormir, también le damos la oportunidad al cuerpo a que libere hormonas como la melatonina y la serotonina, necesarias para conseguir la relajación del cuerpo y combatir la depresión. El sueño mejora la memoria, ya que en el descanso se unen todas las conexiones neuronales. Por eso, dormir te hará sentirse renovado, evitar el alzheimer y será una clave para un estado de salud óptimo.

Mantén cuidados de higiene personal

La piel es el sistema tegumentario de nuestro cuerpo que funciona como barrera protectora frente agentes patógenos. Si no la cuidamos, podemos enfermar. ¿De qué maneras podemos tener una buena higiene personal? Podemos nombrar los siguientes actos de autocuidado:

Podemos nombrar los siguientes actos de autocuidado:

  • Tomar una buena ducha diaria.
  • Lavarse las manos frecuentemente.
  • Cepillarse los dientes.
  • Limpiarse los oídos.
  • Cuida su cabello y tus uñas.
  • Mantén tus pies arreglados y limpios.
  • Utiliza productos que mantengan el serum natural de tu piel, como crema humectantes e hidratantes.
  • Mantén limpio tu hogar lo que incluye la cama, el baño y la cocina, así como la ropa.

Esta rutina de limpieza diaria combinada con una alimentación equilibrada, hacer ejercicios, llenarse de pensamientos positivos, controlar las emociones y dormir lo suficiente te hará estar complacido de tener un excelente autocuidado. Asimismo, aislará muchas enfermedades y afecciones mentales que pueden ser perjudiciales para tu vida.

Enamórate de ti mismo. Si lo haces, cuidarás de tu salud, de tu cuerpo y podrás empezar a tener hábitos saludables que contribuyan a tu bienestar físico, mental, emocional y espiritual. No hay edad para empezar, el autocuidado es un acto de amor personal que debe durar toda la vida.

Noticias Relacionadas