¿Qué actividades pueden hacer las personas mayores en casa?

Es necesario tener conocimientos sobre las actividades para personas mayores en casa. No sólo para quien tenga a alguien mayor en casa sino para los profesionales que se encargan de su cuidado. Nuestra empresa es consciente de que la vejez es una etapa donde el ser humano consolida su madurez psicológica a plenitud, no obstante, algunas de sus capacidades pueden disminuir.

Por esta razón, nos preocupamos por ofrecer una atención de calidad, con profesionalidad y un amplio conocimiento sobre el cuidado y atención a nuestros mayores. Sabemos que, a medida que pasan los años, pueden disminuir algunas capacidades, por lo que muchas actividades se hacen difíciles de realizar.

En consecuencia, en algunos casos habrá que modificar la manera en que se hacen y en otros, simplemente se tienen que seguir algunas recomendaciones. Nuestro objetivo es ayudar a los mayores a disfrutar de actividades (adecuadas a la edad) que le permitan una vida más saludable a nivel físico, psicológico y social.

Musicoterapia

La música es útil para crear y fortalecer conexiones neurológicas porque estimula el córtex auditivo que está conectado al centro cognitivo y emocional del cerebro. Es decir, al sistema límbico. La estimulación de este sistema ayudará en la memorización, comprensión y aprendizaje de nuevas habilidades.

La finalidad en personas mayores es, en esencia:

  • Reducir la depresión, apatía y aburrimiento.
  • Promover el ejercicio físico.
  • Mejorar las capacidades cognitivas.
  • Reducir los niveles de ansiedad, estrés y desesperación.
  • Mejorar su interacción social.
  • Ayudar a mejorar la calidad del sueño, entre otros.

Actividades de musicoterapia que podemos realizar en casa

  • Oir canciones y cantar la letra, hablar sobre la canción, el cantante y sobre los recuerdos que ellas traen a su memoria.
  • Jugar a hacer percusión: tratar de seguir con las palmas los golpes que realicemos con un cajón o tambor.
  • Crear letras: jugar a cambiar las letras de las canciones.
  • Relajación con música suave.
  • También puedes construir tus propios juegos como bingos musicales, adivinar el título de la canción o cantante, etc.

Lectura

La lectura es un proceso donde el individuo recibe información mediante un lenguaje visual o escrito, es decir, visualizar palabras, números, símbolos que debe decodificar, interpretar y entender. Además, fomenta la memoria, la concentración, la creatividad, la imaginación, aporta otros saberes, visiones de vida.

Por otro lado, es importante destacar que especialistas como psicólogos y neurólogos proponen a la lectura como actividad preventiva contra el alzhéimer, demencia senil u otras enfermedades neurodegenerativas. Entre los beneficios de la lectura en personas mayores están:

  • Mejora la memoría.
  • Aumenta la capacidad de concentración, interpretación y comprensión.
  • Fomenta la creatividad y la imaginación.
  • Incrementa su empatía.
  • Sirve de recreación.
  • Ayuda a combatir el insomnio.
  • Evita sentimientos de depresión, pues ayuda a combatir la soledad y aumenta la sensación de bienestar, entre otros.

Consejos para animar a los adultos mayores a leer en casa

  • Involucra a toda la familia.
  • Elige lecturas cortas y de temáticas de interés para la persona.
  • Busca el mejor horario y el lugar adecuado para leer: aprovecha las horas del día en un lugar tranquilo con suficiente luz.
  • Ten en cuenta las capacidades del individuo, es decir, deben ser libros ligeros, letras grandes, tener gafas adecuadas, entre otros.
  • Conversa con ellos sobre lo leído.

Ejercicio Físico Adaptado

En esta etapa de la vida no sólo disminuyen las capacidades cognitivas sino que se empiezan a sentir carencias físicas que, incluso, pueden implicar necesitar de la ayuda de terceros para poder realizar actividades. Por ello, es necesario conocer algunos ejercicios adaptados a personas de tercera edad, sin obviar el hecho de consultar previamente a su médico para planificar una rutina adaptada.

Una actividad física adecuada beneficia mucho a los adultos mayores porque mejora sus funciones cardiorrespiratorias y musculares, evita el deterioro cognitivo y la depresión, mejora su salud ósea, entre otros. Aquí te dejamos cuatro tipos de ejercicios se pueden realizar:

  • Actividades de resistencia o aeróbicas: caminar, trotar, bailar, nadar, entre otros.
  • Ejercicios de fuerza: levantar peso (pueden ser pesas), usar bandas elásticas, yoga, entre otros.
  • Ejercicios de equilibrio: pararse sobre un pie (sólo o apoyado con una silla), hacer caminata de equilibrio, levantamiento de las piernas hacia atrás, hacia los costados, flexión de las rodillas, pararse de puntillas…
  • Ejercicios de flexibilidad: estiramiento de músculos, yoga y relajación.

Otras actividades que podemos realizar en casa

Finalmente, queremos mencionarte otras actividades que puedes realizar en casa con tus mayores y recordarte que el acompañamiento de un profesional es muy importante para obtener los mejores resultados:

  • Relajación.
  • Cocinar.
  • Spa en casa.
  • Pintar.
  • Risoterapia.
  • Manualidades.
  • Juegos de mesa: rompecabezas, memoria, naipes, entre otros.
  • Escribir.
  • Bailar.
  • Yoga.
  • Resolución de sopa de letras, crucigramas, sudoku, acertijos, ejercicios matemáticos, entre otros.
  • Abrazoterapia.
  • Nadar.
  • Escuchar audiolibros.

Mejorar su calidad de vida es lo principal que debemos hacer por aquellos que, a su edad, merecen lo mejor. Por ello, han sido varias las alternativas que te hemos traído para hacer esta tarea lo más fácil y agradable que sea posible.

Noticias Relacionadas